14 de mayo, Día Mundial de las Aves Migratorias
Estas aves migran estacionalmente, recorriendo miles de kilómetros en busca de alimento, reproducirse en regiones más cálidas o zonas más tranquilas para pasar el invierno. Desde 2018, la jornada se celebra en dos fechas (segundo sábado de mayo y octubre) para llegar a un público más amplio y difundir conocimientos sobre la protección de estas aves.
Perú y su ubicación privilegiada para el paso de aves migratorias
Las aves migratorias han hecho del Perú una parada de importancia en sus viajes. Arriban a la Amazonia peruana, en busca de las playas de río que se forman en el estío y que son utilizadas para anidar y criar pichones. También llegan a los Andes peruanos, en busca de humedales y grandes lagos salados donde abunda la comida. Principalmente, llegan a las costas del litoral peruano, huyendo del frío que asola su tierra natal con temperaturas que hacen casi imposible la vida silvestre. Sitios como la Reserva Nacional de Paracas, El Refugio de Vida Silvestre los Pantanos de Villa o El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes han sido designados como sitios de importancia internacional por la Convención de Humedales (Ramsar). La inclusión de estos territorios demuestra el compromiso peruano de tomar las medidas pertinentes para garantizar la conservación de los procesos ecológicos de estas aves.
A nivel mundial, la luz artificial aumenta al menos un 2% por año y se sabe que tiene un impacto negativo en muchas especies de aves. La contaminación lumínica representa una gran amenaza para las aves migratorias, ya que las confunde y desorientan cuando vuelan de noche, provocando que choquen con edificios, alterando sus relojes internos, y perjudicando su capacidad para volar y migrar largas distancias.
Encontremos soluciones a este problema mundial, por ejemplo, tomando medidas para atenuar la iluminación de los edificios durante sus períodos de migración. También se están desarrollando directrices de buenas prácticas en el marco de la Convención sobre las Especies Migratorias (CMS) para abordar este creciente problema y garantizar que se tomen medidas a nivel mundial para ayudar a las aves migratorias a encontrar una residencia segura.
