Los Totorales De Huanchaco
Los Totorales también conocidos como Humedales, Pantanos o Balsares de Huanchaco es una
reserva Chimú de pesca artesanal que se ubican en la costa norte del Perú, cerca al balneario
de Huanchaco y a 50 m de la línea costera del Océano Pacífico, en el Distrito de Huanchaco,
Provincia de Trujillo, Departamento de la Libertad. Los Balsares son humedales artificiales
construidos por los pescadores fundamentalmente para la producción de totora con el objeto de
satisfacer los requerimientos de materia prima de este recurso para la construcción del caballito
de totora. Abarcan 46.72 hectáreas, en las que se encuentran las pozas o los wachaques,
donde crecen los totorales que existen desde la época mochica. Los Totorales tienen un clima
semicálido, con temperaturas que varían entre los 15 y 28 °C, la humedad relativa es de 82% y
las precipitaciones son menores a 150 mm. Los suelos superficiales son arenosos con limitado
potencial para el uso agrícola y pecuario, pertenece a la región natural (Chala).El agua de las
pozas de los humedales es salobre y de origen subterráneo; probablemente combinada con
filtraciones de aguas marinas, dada su ubicación a menos de 100 m de la orilla del mar, está
fuertemente influenciado por la Corriente Fría del Mar Peruano, lo que le confiere particulares
valores paisajísticos, climáticos y biológicos. Los Totorales presentan 160 pozas, donde se
cultiva la totora (Scirpus californicus) con tecnologías de uso tradicional. Las pozas de mejor
producción tienen totoras de 375 cm de altura. El tamaño promedio de las pozas es de 120 m2,
las dimensiones son de 20 x 6 m y la profundidad varía entre 130 y 150 cm, determinada por el
nivel del agua. De la totora los pescadores construyen el "caballito de totora", para el desarrollo
de la pesca artesanal, la cual constituye una importante fuente de recursos económicos.

En general el estado de conservación de los Humedales de Huanchaco es bueno. Ello se basa
fundamentalmente los beneficios que brinda a la población rural.Sin embargo, los Totorales
se encuentran afectados no solo por obra de la naturaleza con ocasionales derrumbes de arena
dentro de las pozas y en algunos casos excepcionales, con la subida de la marea, inundaciones
de agua y arena que hace perder la producción de totora, sino también, por la ampliación e la
frontera urbana y la contaminación producida por los desagües urbanos que son arrojados en los
alrededores. Algunas de las pozas lucen con material inservible como botellas y bolsas de
plástico. Como esta zona colinda con el balneario de Huanchaco, se ve frecuentemente
amenazada y esta situación deviene en conflictos por el uso del área. Por lo que, dado su
carácter artificial permanentemente se realizan trabajos de rehabilitación y restauración de las
pozas.